![]() Las noticias ricas y platos especiales de todo el mundo9 de septiembre 2017 | sábado En Japón en todas las tiendas que venden alimentos hay un plato horroroso: los ojos de atún. En muchos restaurantes les ofrecerán este plato típico maravilloso. Sabe a una masa densa y monótona con el sabor del pescado. En México los gourmet pueden probar un manjar local – huitlacoche. Pero resulta bastante difícil llamarlo un delicio. De hecho, es un hongo agresivo que mutila los granos de maíz y el producto completamente. Por fin una mazorca se convierte en algo negro y feo. En México es reconocido como un producto valioso que a la gente local le gusta comer. Los agricultores lo suministran a los restaurantes y la gente local usa este producto en numerosos platos locales. Vamos a contar algo más de Japón. Allí a la gente local le encanta comer shocara que es un plato desconocido para los europeos. Como la mayoría de los platos de este país oriental, se cocina de mariscos en particular de calamar. Un calamar vivo se corta, le sacan sus entrañas, después todo eso se mete en un contenedor bien cerrado donde el calamar vivo empieza a escabechar. Dentro de un mes estará listo para consumir. En Camboya los productos agrícolas no parecen a los que cultivan de nuestros pueblos y granjas privadas. El ingrediente principal de agrícolas locales son arañas fritas. Las crían y fríen en todos los lugares. Toda la gente local las comen fritas y secas aunque para los europeos eso puede parecer bastante raro. Ahora vamos al norte, a Groenlandia, Canadá, Chukotka, a las tierras donde viven los esquimales y otros residentes locales a latitudes nortes. Ellos tienen su visión de la comida rica y sana. Prefieren maktak. Es piel y grasa de ballenas belugas congeladas. Según los viajeros es imposible comerlas. Pero desde el punto de vista de la razón es una comida saludable y necesaria para esas latitudes tan severas. Piel y grasa de estos animales contienen todos los micronutrientes y vitaminas necesarias para la gente. Gracias a ellos se puede sobrevivir aun rodeado de nieve y en la falta de una comida real. En China prefieren comida exótica, al menos, en nuestra comprensión de la comida saludable. Por ejemplo, comen huevos podridos. Se llaman huevos centenarios. A pesar de nombre brillante, los huevos se meten en paquetes impermeables sellados en una solución de sal para 4 meses. Cuando es un momento adecuado, se abre un paquete y los huevos se sirven a la mesa. Con cierta paciencia es posible comerlos. Y lo que comen en Japón como un postre es increíble. Es que los japoneses comen galletas con el relleno de avispas. Primeramente, los japoneses cogen las avispas, después las hornean dentro de unas galletas. Se considera que tal postre es muy saludable, prolonga la vida y mejora su calidad. En Corea del Sur nuestros lectores encontrarán un plato bastante interesante que no se parece a otros. Son pupas de gusanos de seda. Los coreanos las adoran y comen en diferentes formas, pueden cocer o asar. La gente local piensa que es un plato muy saludable y rico. Al mismo tiempo las agrícolas locales suministran este producto a los mercados constantemente. Pero los viajeros expresan diferentes opiniones sobre el sabor de este plato. Unos dicen que es como goma, otros constan que es como madera. En cualquier caso, este plato nacional es meritorio estar en nuestro rating. Ahora a Vietnam y sus vecinos, donde también hay muchas cosas sorprendentes en cuestiones de gastronomía nacional. La gente local le ofrecerá con mucho gusto un delicio local, que cuesta mucho. Es sopa de nidos de vencejos-salanganas. No se trata solo de nidos, sino de la saliva de estas aves, con la ayuda de la cual se pegan sus casas. Según los habitantes del sudeste asiático, esta sopa tiene únicas características que mejoran la salud, les da a los hombres fuerza, resistencia y aumenta la inmunidad. Al mismo tiempo, este plato se ve como un moco espeso e insípido. Sin embargo, los residentes locales creen en sus características milagrosas. Y ahora volvemos a México. Allí nos espera otro plato único de la cocina local llamado escamoles. De hecho, estos son huevos fritos de hormigas locales gigantes. Los expertos dicen que es un plato realmente sabroso, vale la pena probarlo lo para los viajeros. Sin embargo, este plato también es un delicio por eso le costará muchísimo en el restaurante. Es bastante fácil explicarlo: es muy difícil extraer estos huevos, ya que los hormigueros están muy profundos bajo la tierra, y estos insectos son extremadamente agresivos y protegen a sus crías no nacidos. En Corea del Sur hay otro plato adorado muy interesante: el sanakchi. Son tentáculos todavía "vivos" cortados del pulpo, que intentan saltar del plato del gourmet. La tarea es fácil: hay que comerse y no atragantarse con un tentáculo antes de que se arrastre. Dicen que es muy sabroso. En China, así como en Corea del Sur, les encanta comer todo lo vivo. Pero para que sea más fácil y los vivos no escaparon, los remojan a camarones vivos y saludables en alcohol, de modo que sean borrachos y tranquilos en el plato del gourmet. Después de eso, pueden comerlo lentamente sin temor de que su almuerzo pueda escapar. En las noticias anteriores, ya escribimos sobre este plato casero de Perú, Ecuador y Colombia asombroso y completamente incomprensible. Es conejillo de Indias y el plato se llama con la palabra simple "kuy". En Rusia, estamos más acostumbrados al hecho de que los conejillos de indias se usan en laboratorios y como mascotas. Allí se comen, se comen con apetito y en grandes cantidades. Y para comprender si es comida sabrosa o no, les pedimos a nuestros lectores que lo prueban y escriban su opinión. Los residentes de Alaska también tienen un gusto especial. Así, los esquimales cocinan y comen un plato curioso que se llama tepa. Se prepara por varias semanas. La idea de la cocina es la siguiente. Las cabezas de los peces se colocan en un barril de madera, el interior de estos mismos peces se agrega allí, y luego el barril se entierra en el suelo. ¡Todo esto está bajo tierra durante varias semanas, después de lo cual se excava y el plato de la cocina casera de los esquimales está listo! Y en África, la expresión rusa original "sangre y leche" se entiende como está escrita. Dado el clima severo, las sequías constantes, la falta de alimentos y agua, algunas tribus africanas encontraron una salida original en busca de alimentos nutritivos, deliciosos y saludables, a la vez que lo hacen fácilmente accesible. Es la sangre de una vaca y su leche. Matar a una vaca por carne es demasiado caro para las tribus locales, y obtener algo de sangre y mezclarlo con leche es bastante accesible y absolutamente seguro para el animal. Y nuestros vecinos más cercanos, los finlandeses y los suecos se sirven en la mesa hojuelas con sangre. Las hojuelas son ordinarias, aquellas a las que estamos acostumbrados en nuestros pueblos, en cocinas caseras. Y la sangre es real y se sirve en lugar de la leche o crema agria habitual. A muchas personas les gustan los platos hechos de sangre, incluso en China. Adoran un plato casero y tradicional: el tofu de sangre. Al principio, la sangre se obtiene de un pato o un cerdo. Después, le dan un rizo y luego comienzan a cocinar. En principio, es todo. La gelatina obtenida se corta y se sirve en la mesa, o se agrega a otros platos de la cocina exótica local. En África, junto con leche y sangre, les gusta comer varios insectos. Aquí le diremos sobre orugas de mariposas ojos de pavo. Las tribus africanas locales recogen estas orugas en las aldeas de los árboles, las hierven, secan y comen. Mucha gente dice que este plato es muy respetuoso. Dado que el plato de insectos es popular entre la población local, su escasez en la naturaleza se ve compensada por los productos agrícolas. Por lo tanto, en Sudáfrica se han creado grandes granjas, donde los trabajadores locales cultivan estos insectos y luego los venden a restaurantes lujosos. Y ahora vamos a hablar de lo riquísimo. En 2015 en Inglaterra apareció helado, un postre muy sabroso y dulce. Pero es un helado con una especialidad. Es hecho de leche humano. ¡Buen provecho! Fuente: ![]() | Noticias![]() | ||